top of page

Venga le digo

Al comunicarse  debes saber el contexto en el que te encuentras, ya se de manera escrita u oral, porque no estamos seguros que no vas a llegar a una entrevista de trabajo para una gran empresa  y presentar tu Curriculum Vitae  por medio de un cuento, o no vas a usar las mismas palabras para enseñar educación sexual a unos universitarios con unos estudiantes de primaria.

Este proceso se conoce como ADECUACIÓN esta se entiende como “saber escoger, entre todas las soluciones lingüísticas que da la lengua, la más apropiada para cada situación de comunicación” (Cassany) El individuo ( en este caso tú) debe tener un conocimiento amplio de la lengua que le permita saber cuándo usar su variedad dialéctica o el estándar (En otras palabras que te ubiques en el contexto y  te adaptes). Asimismo, Bernárdez (1982) plantea que la adecuación, es la buena construcción del texto.

La adecuación permite comprobar el nivel de aceptación social de un texto, a partir de la valoración que hace el lector. Para Marimón (2008), esta es la que controla o regula la comunicación textual, relacionándola con la eficacia y efectividad. Para ella, estos principios de eficacia y efectividad se encargan del esfuerzo del hablante en el texto, la facilidad con la que se alcanzan metas de comunicación y el respeto a las normas de textualidad. Algunas características de la adecuación textual según Marimón (2008), son la intencionalidad, el uso correcto del trato personal, nivel de formalidad, y grado de especificidad o terminología adecuada.

Formulario de suscripción

©2019 by Quiero tus historias. Proudly created with Wix.com

bottom of page